Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

LENGUA PAG 86

LENGUA PAG 86 8) Elabora un esquema sobre el modernismo que incluya los siguientes puntos: definición, características y autores más significativos. - Es un movimiento artístico y literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Características: - Gusto por lo clásico, lo mitológico, lo exótico, lo oriental. - Evocación de escenarios de épocas pasadas. - Predilección por los espacios cosmopolitas y urbanos. - La sensualidad está presente en muchos poemas; otros tienen una fuerte carga de melancolía y nostalgia.   Autores: - El máximo representante del modernismo es el poeta nicaragüense Rubén Darío, autor de obras como Azul... o Prosas profanas. - Valle-Inclán fue un excelente novelista. Las Sonatas son uno de los mejores ejemplos de prosa modernista. 9) Lee el siguiente fragmento de Prosas profanas de Rubén Darío y responde a las preguntas que se plantean: ...

ARTÍFICES DE LA UNIFICACIÓN

Imagen
ARTÍFICES DE LA UNIFICACIÓN OTTO VON BISMARCK Político prusiano, artífice de la unidad alemana (Schoenhausen, Magdeburgo, 1815 - Friedrichsruh, 1898). Procedente de una familia noble prusiana, Bismarck vivió una juventud indisciplinada y llena de dudas religiosas y políticas. Inició una carrera política marcada por el más severo conservadurismo.   Desde que el rey Guillermo I le nombró canciller (primer ministro) en 1862, puso en marcha su plan para imponer la hegemonía de Prusia sobre el conjunto de Alemania, como paso previo para una eventual unificación nacional.Empezó por reorganizar y reforzar el ejército prusiano, al que lanzaría a continuación a tres enfrentamientos bélicos,en todos los cuales resultó vencedor.       CAMILLO BENSO,CONDE DE CAVOUR Político piamontés, artífice de la unificación italiana (Turín, 1810-1861). En 1847 fundó en Turín la revista Il Risorgimento , cuyo título acabaría por dar nombre al movimiento por la uni...

La Restauración Absolutista

Imagen
Las potencias que habían derrotado a Napoleón (Rusia,Austria,Gran Bretaña y Prusia) decidieron reunirse en el Congreso de Viena. Objetivos: - Restaurar el absolutismo. - Reponer en el trono a los monarcas depuestos por Napoleón basándose en el principio de legitimidad. - Acabar con las ideas liberales y los principios. - Recuperar las estructuras del Antiguo Régimen. - Buscar el equilibrio entre las potencias europeas para asegurar la paz. - Remodelar el mapa de Europa. - Formación de la Santa Alianza para defender el absolutismo y el cristianismo y establecer el principio de intervención.

MODERNISMO

Imagen
MODERNISMO CONTEXTO HISTÓRICO: En la economía ,se da una Segunda Revolución Industrial propiciada por las nuevas fuentes de energía y el desarrollo de las comunicaciones y los transportes. En lo social ,se produce la consolidación de la burguesía. Por otro lado, la masa obrera es mas numerosa. En lo político ,se viven grandes tensiones:los intereses en comercio internacional y la lucha por la hegemonía en el tercer mundo desembocan en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) En España la situación es aún peor: los problemas políticos,sociales y económicos son muy graves.Mientras otros países afianzan su imperio colonial, España sufre el <<desastre del 98>>. La sociedad española se compone de una gran masa rural dominada por grandes terratenientes y de un proletariado industrial desarrollo solo en Cataluña y el País Vasco. En 1923 el rey apoya el golpe de Estado del general Primo de Rivera y le nombra Jefe de Gobierno. Comienza así una dictadura que dura hast...

NATURALISMO

Imagen
AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS LEOPOLDO ALAS, <<CLARÍN>> (Zamora,25 de abril de 1852) Autor de cuentos y relatos breves,y de dos novelas, Su único hijo y La Regenta, esta última considerada una de las mejores del siglo XIX. La Regenta es una novela extensa,ambientada en una ciudad de provincias,Vetusta. Narra la historia de Ana Ozores, casada por conveniencia con don Víctor Quintanar y  pretendida a la vez por su confesor, don Fermín de Pas y por el seductor oficial de la ciudad, Álvaro Mesía. El autor retrata una sociedad vulgar y falsa. BENITO PÉREZ GALDÓS:(Las Palmas de Gran Canarias,10 de mayo de 1843) Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX, no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. En 1870,publica L...