BIOGRAFÍA AUTORES


HABLEMOS SOBRE LOS AUTORES



PÍO BAROJA (1872-1956)

Creció en el seno de una familia acomodada de San Sebastián, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta.

Pío dejó la profesión de médico por la de novelista
hacia 1896.














 
ALGUNAS DE SUS OBRAS:




















AZORÍN (1873-1967)
Hijo de un abogado militante del partido conservador que llegó a ser alcalde y diputado y poseedor de una importante hacienda.

A los ocho años entra como interno en el colegio que los Padres Escolapios en Yecla. A los dieciséis, cursa estudios de enseñanza secundaria. En 1888 se traslada a Valencia para cursar la carrera de Derecho.

Azorín fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura española. Él mismo bautizó a este grupo con el nombre de Generación del 98.



OBRAS: 

























































Ramiro de Maeztu (1875-1936)

Integrante de la generación del 98, se dedicó al periodismo. Con un ideario socialista en su juventud fue variando hacia el modelo de una España católica y autoritaria.














OBRAS:











































Miguel de Unamuno (1864-1936)

Nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao (España).

Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, en que fue nombrado rector.

Formado intelectualmente en el racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el socialismo, escribiendo varios artículos para el periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la situación de España.




OBRAS



























































 ANTONIO MACHADO 
(26 de julio de 1875)

Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal progresista, hijo de un eminente folcklorista recopilador de la poesía popular andaluza.

En 1893 publica sus primeros trabajos en prosa en La Caricatura, revista que se publicó en Madrid en los años 1892 y 1893. 

En 1936, padece de arteriosclerosis, úlcera y ha perdido casi la vista. 



 OBRAS 











































Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTÍFICES DE LA UNIFICACIÓN